Mesa Panel: “EROTISMOS Y VIRTUALIDADES ANTE LA LEY”
Conferencia Semiplenaria: Evaluación en (de) la Virtualidad.
Doctor en Psicología por la Universidad de Lyon 2 (Francia), profesor titular de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de Rosario, cofundador y Presidente de ADEIP, Asociación Argentina de Estudio e Investigación en Psicodiagnóstico, editor de la revista Psicodiagnosticar, editor asociado de la revista Rorschachiana, curador asociado del museo y archivo Rorschach. dependiente de la Sociedad Internacional de Rorschach, ex member-at-large del Comité Ejecutivo de la Sociedad Internacional de Rorschach, ex vicepresidente de Alar. Autor de cuatro libros, de numerosos artículos y de cerca de dos centenares de ponencias en congresos
Taller: Acerca de la escritura en la clínica. Viñeta Clínica de un caso de Psicosis. Conferencia: La locura en el horizonte de la época.
Fac. Medicina. Universidad de Valladolid (ESPAÑA)
Mesa Panel: “La escena en la transferencia, la escena en el teatro: ON LINE U OFF LINE”.
Simposio: La Psicología actual desde una perspectiva histórica.
Mesa panel: "Las autolesiones y los suicidios: deterioro, vulnerabilidad y su abordaje integral en el contexto actual de pandemia."
Mesa Panel: “LO FEMENINO EN LA ÉPOCA: FEMICIDIOS Y VIOLENCIAS. ¿POR QUÉ LAS MATAN?”
Mesa Panel: La incidencia tecnocientífica en la teoría y la práctica psicoanalítica.
Simposio: Posmodernidad: Interlocuciones entre la Filosofía, Psicología Y Psicoanálisis
Conferencia: El aprendizaje dentro del sistema educativo en contexto de pandemia.
Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Diplomada en Salud Pública ESPUBA. Doctora Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Profesora Titular Regular de Salud Pública y Salud Mental Facultad de Psicología, UBA. Profesora del Doctorado Internacional y de la Maestría en Salud Mental Comunitaria de la Universidad Nacional de Lanús de otros posgrados. Investigadora Categorizada I. Ex Presidente de la International Association of Health Policies. Actual miembro de la Coordinación de ALAMES, Asociación Latinoamericana de Medicina Social.
Médico; Psicoanalista (renunció a la Asociación Psicoanalítica Argentina en 1971 integrando el Grupo Plataforma); Especialista en Psiquiatría Infantil. Es Profesor Extraordinario Honorario y Académico Ilustre. Universidad de Mar del Plata. Es Doctor Honoris Causa por la Universidad Madres de Plaza de Mayo. Es Doctor Honoris Causa por la Universidad de San Luis. Miembro de Honor de la Sociedad de Psicólogos de Cuba. Miembro de Honor de la Asociación Médica Argentina. Ha sido seleccionado por la Unión de Mujeres de la Argentina para recibir la estatuilla Margarita de Ponce por sus aportes a la Teoría de Género. Premio Konex en Psicoanálisis 2016. Publicó, entre otros títulos: Marie Langer. Mujer, Psicoanálisis, Marxismo (1989). El niño del "siglo del niño"(1999). Claves de Infancia (2000) Sí, querida (2003). Ir de Putas (2006).
Miembro psicoanalista de Espace Analytique en París. Presidente del Círculo de Antropología Psicoanalítica (CIAP). Director honorario de investigación del CNRS y de la Universidad Denis Diderot de París. Psicoanalista y sociólogo, fundó y dirigió durante más de veinte años el laboratorio de psicoanálisis y prácticas sociales del CNRS y la universidad. Ha escrito numerosos artículos y libros traducidos a varios idiomas.
Profesor de Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Licenciado en Química y Farmacia. U. de Chile. Especialización en Neurofarmacología (Istituto Superiore di Sanitá, Italia) y en Psicofarmacología Experimental (Escola Paulista de Medicina, SP, Brasil). Doctorado en Ciencias Biológicas mención Farmacología, Magíster en Pedagogía Universitaria, Diplomado en Docencia en Ciencias de la Salud. Hasta el año 2019 fue profesor de Farmacología e investigador en Farmacología del Comportamiento de la Facultad de Medicina, Universidad de Chile, con más de 60 publicaciones en revistas internacionales con comité editorial y numerosas participaciones en Congresos Nacionales e Internacionales. En la actualidad es profesor en programas de postgrado (Magíster y Diplomado) en Neurociencias Aplicadas a la Educación, Neurociencias de la Educación y Neurociencia Educativa U.
Dra. en Psicología (UNT), Especialista en Psicología Clínica, Sección Psicodiagnóstico (Univ. de Barcelona). Prof. Titular en el área de Evaluación y Diagnóstico Psicológico, Facultad de Psicología, UNT. Docente de grado y posgrado. Directora del Servicio de Evaluación Psicológica Infanto-Juvenil, Secretaria de Extensión, UNT (2011-2016). Investigadora de la UNT, categorizada 1 en el sistema de incentivos y directora de numerosos becarios de CIUNT, CONICET, CIN, Ministerio de Salud de la Nación. Para Consultor externo del CONICET, de FONCYT, CONEAU, Agencia de Promoción Científica y Tecnológica; OMS. Autora de 8 libros y numerosos artículos de su especialidad en revistas con referato. Hasta 2014 ha sido Directora de la Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica. Sus intereses en investigación están focalizados en Evaluación Psicológica infanto juvenil desde una perspectiva Transcultural.
Profesor de Psiquiatría y Psicología. Graduado con los máximos honores de la Universidad de Yale (summa cum laude). Doctor en Psicología por la Universidad de Minnesota. Presidente del Centro de Investigación para Niños, Jóvenes y Familias de la Universidad de Vermont (USA) Psicólogo e Investigador en el Instituto Nacional de Salud Mental (USA). Miembro de la Universidad de Heidelberg, Alemania y del Centro Jean Piaget en Ginebra. Creador del Sistema de Evaluación de Base Empírica de Achenbach_ (ASEBA).